sábado, 11 de enero de 2014

Un poco de historia

Rescatar del  siguiente vídeo las fechas significativas  de modo tal que puedas realizar una línea histórica.

  • Te proponemos que destaques de modo particular aquellos hechos que, según tu criterio son significativos en el proceso de construcción de la identidad provincial.


domingo, 2 de diciembre de 2012

La historia como cuento. Propuesta didáctica

La historia en muchos casos ha sido ficcionalizada como lo vimos en la leyenda de Lucía Miranda. Así que te propongo hacer las veces de investigador y trabajar en este proceso de de-construcción de la ficcionalización, jugando al detective que tiene que encontrar la verdad de los hechos.

  Para comenzar te propongo la lectura de los siguientes relatos policiales:
El caso de Lady Sannox de Arthur Conan Doyle
Un escándalo en Bohemia de Arthur Conan Doyle
El crimen casi perfecto de Roberto Arlt

Después de la lectura de estos textos realiza una lista de los aspectos comunes a todos los cuentos.

Un poquito de ayuda teórica nunca viene mal. La encontrarás en el siguiente vídeo. Podrás seleccionar los rasgos más sobresalientes del género policial de enigma y contrastarlos con tu listado. Seguramente reformularás algunos aspectos y ampliarás otros.

Ahora bien, lee los capítulos VI, VII y VIII de la Crónica de la Argentina de Ruy Díaz de Guzmán.

Sabemos que debes transformarte en investigador y que debes reescribir la historia de Lucía Miranda creando un personaje, un detective que bucee en las páginas de la  historia, de las crónicas, para dar la respuesta a este enigma que nos persigue desde hace varios siglos.
 Para que no te asuste la idea de la hoja en blanco, en este vídeo vas a encontrar unas respuestas sencillas a tus miedos de escritor:

 Escribe la historia en tu procesador de textos, lo cual te dará múltiples posibilidades para la reescritura ya que vas a poder guardar las versiones que desees hasta elegir la que más te guste y seguir reelaborándola.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Lucía Miranda y la ficcionalización de la historia.


El siguiente corto relata la historia de Lucía Miranda, una española que supuestamente acompañó a su marido en la expedición de Sebastián Gaboto y se afincó también en Sancti Spiritus, el fuerte construido en 1527.
Cuenta la leyenda que inmediatamente un cacique timbú, Mangoré, se enamora de la andaluza y trata de secuestrarla. A partir de entonces una serie de hechos relacionados con la figura de esta mujer desencadenan la destrucción del fuerte.


¿Por qué hablamos de ficcionalización de la historia? Sencillamente porque está comprobado que en la expedición no hubo mujeres. Por esa razón,  algunos estudiosos de las crónicas del Río de la Plata sostienen que indiscutiblemente se trató de un suceso inverso, y que la secuestrada fue una mujer aborigen. 
La historia que aquí se dibuja tiene la finalidad de explicar las causas de la desaparición del asentamiento español que tuvo una existencia de más de 800 días, es decir, se buscaron los modos no dar a conocer la verdad de los hechos y acomodar el relato de manera que ningún español viera mancillada su imagen.

jueves, 22 de noviembre de 2012

El asombro. Los recién llegados.

Asombro.
Sí, sí,.... asombro fue el primer sentimiento de nuestros antepasados que observaron la llegada de  hombres extraños por el río.
Sí, nuestros antepasados..., porque si queremos una nueva mirada en la construcción del discurso histórico, los pueblos originarios son  nuestros ancestros, nuestros mayores, que vivieron el máximo atropello en nombre del Rey.
Esta es la historia del primer asentamiento español en el actual territorio argentino, precisamente en lo que hoy corresponde a la provincia de Santa Fe. El primer arribo de extranjeros se produjo en el año 1527, y fue Sebastián Gaboto quien fundó el fuerte "Sancti Spíritu" en la desembocadura de los ríos Carcarañá y Coronda.



Este vídeo toma la voz de un marinero de la expedición  quien desde una posición sin interés y sin pretensiones, relata las penurias vividas desde la llegada a las tierras americanas y las relaciones con los lugareños. Es sin dudas una mirada. Y sólo eso, una, entre la multiplicidad de voces.
Otro tópico significativo es la leyenda de Lucía Miranda. Leyenda que motivó canciones, cuentos y un sin número de publicaciones fantasiosas sobre la existencia de esta mujer en el fuerte de "Sancti Spiritu". 

Podemos preguntarnos después de la observación de este material: ¿Cómo comenzaron a cimentarse las bases de nuestra identidad? ¿Qué rol desempeñó cada uno de los grupos involucrados? ¿Cómo se cuenta la historia? ¿Por qué la pertenencia a un sector condiciona los modos de contar? 


martes, 20 de noviembre de 2012

Usos del gentilicio santafecino/santafesino

En nuestra provincia es común el uso de la palabra santafesino, con "s", que también es usado por el periodismo y de tal modo aparece en los documentos oficiales. 
La grafía con "c" es antigua, y se remonta a la época de la fundación de la ciudad y la colonia.
Hay "puristas" que la defienden como la más correcta, debido a su uso tradicional y de larga data. Esto ocurre por ejemplo en la prensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde diarios tradicionalistas como "La Nación" rechazan el gentilicio con "s", usando solo "santafecino".
Un destacado lingüista chileno, Dr. Amunátegui Reyes sostiene que en los gentilicios no se debe respetar tanto lo gramatical sino el uso local. En nuestro caso, el uso local es con S y no con C

Fuente: Diez Rodriguez de Albornoz, Raquel. VADEMECUM DEL CASTELLANO USUAL.  Santa Fe, Ediciones El Litoral, 1998.

domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Santafecinos o santafesinos?

Mucho puede hablarse acerca del gentilicio que define nuestra provincianía..Sin embargo, es preciso remontarnos al uso de estas voces...a sus orìgenes para seguir reflexionando....la mera consulta al diccionario nos develará que ambos términos son correctos.
La Rae lo establece: http://lema.rae.es/drae/?val=santafecino
Y el siguiente blog tambièn lo retoma: http://correccionesalpie.blogspot.com.ar/2010/02/santafesino-o-santafecino.html
SANTAFESINO/A      SANTAFECINO/A

En próximas publicaciones les contaremos la historia de ambos términos, y sus usos más frecuentes...



sábado, 17 de noviembre de 2012

Fundamentación


La mayor dificultad en nuestro tiempo al hablar de identidad santafesina estriba en la pluralidad de respuestas que frente a este tema se han dado. La variedad de respuestas marca la existencia de diferentes  puntos de vista, que presupone condicionantes ideológicos, o la imposibilidad de analizar integradamente los tópicos que el tema implica, en un sólo trabajo.
Es en la definición de las características del ser santafesino donde más dificultosa o encarnizada se torna la lucha, puesto que las dificultades de llegar a un acuerdo alcanzan también al problema de la mentalidad o identidad americana y argentina, que encallan definitivamente en la búsqueda de las causas u orígenes de un determinado comportamiento social.
Y debemos remitirnos a la época en que América comienza a tomar forma en la conciencia europea, porque es desde ese tiempo que se hace evidente la necesidad de establecer diferencias entre conquistadores y conquistados, y salvo por algunos autores de textos literarios que reivindicaron la tradición americana se fundó la identidad con las reglas del dominador que abrió y sostuvo el juego.
Posteriormente la independencia política de América, de las Provincias Unidas del Río de la Plata y hasta la conquista de la autonomía provincial santafesina  hace patente la reafirmación de las diferencias y su sostenimiento. El poder es asumido por el criollo quien buscó anhelante mostrar sus características que lo distinguieron del nativo, del africano y naturalmente del español.
Evidentemente, la independencia significó un rechazo por lo español, y como consecuencia de tal hecho la ruptura, por sobre todo,  con la cultura hispánica. De allí la urgencia de las jóvenes naciones americanas de crear nuevos símbolos, un lenguaje nacional, y dotar a cada país de un proyecto de identidad nacional que lentamente fue adquiriendo connotaciones culturales a partir del sostenimiento de aspectos que originalmente tuvieron valor político como los símbolos patrios: escarapela, bandera, escudo, himno, entre otros. Y así, las guerras por la independencia,  y quienes escribieron sobre esos aspectos crearon un discurso histórico que habló de héroes militares, de dioses y no de hombres hacedores del país y de la provincia que quedaron estampados en el frío de los mármoles y que es necesario bajar de esos pedestales y bucear en la forma que se construyó la identidad. En definitiva, el concepto de identidad tiene dos características  básicas: pasado heroico  y épico. Y  esta necesidad de reforzar la identidad siempre tuvo una mirada, la misma con la que se escribe la historia de nuestro país, pero fundamentalmente, para el caso de nuestro trabajo, nuestra provincia de Santa Fe. Una mirada desde los ojos del conquistador, desde los ojos del colono inmigrante y se ha dejado de lado, de manera casi rayando en la negación, la identidad de los pueblos originarios que aportaron a tal construcción.
Y desde los bronces que la historia ensalza las glorias en nombre del progreso civilizador, ya echa raíces el mito del destino de grandeza en el período de emancipación y se rechaza todo aquello que se contrapone como grotesco, inferior, o bárbaro.
Sin embargo, ese modelo utópico presentado por algunos es refutado por escritores, como José Hernández, quien recrea toda la tradición oral, rural y popular.
Concluyendo, nuestra sociedad tiene una unidad “aparente” en la ponderación de valores como la imagen de la patria, la loa de los héroes, la pertenencia a una colectividad, el mito de la valentía, el machismo todavía reinante, la belleza de la mujer santafesina, la música y las comidas típicas.
Pero, estas son dicotomías que presenta la identidad santafesina (extensibles también a la identidad latinoamericana y argentina) y que sin dudas retrasan la definición de la identidad. Dicotomías que se hicieron presentes desde el momento de la Conquista y Colonización y que fueron además, quienes enmarcan o determinan la mentalidad de nuestro pueblo que sigue ensalzando su historia con mirada de extranjero sobre su propia tierra.
En términos de Mercedes Gagneten nuestro trabajo debe fomentar  procesos tendientes al des-cubrimiento de la raíz u origen de los grupos e identidades colectivas (de dónde venimos); para dar respuesta a la pregunta de quiénes somos y así poder construir trayectoria/ as hacia el futuro (dónde queremos ir).